¿Qué es y para qué sirve el triptófano?
El triptófano es un aminoácido necesario para el crecimiento normal en los bebés y para la producción y mantenimiento de las proteínas, músculos, enzimas y neurotransmisores del cuerpo. Es un aminoácido esencial. Esto significa que el cuerpo no lo puede producir, por lo que se debe obtener de la alimentación.
¿Quién no puede tomar triptófano?
Contraindicaciones de los suplementos de triptófano
A las personas con problemas en los glóbulos blancos, o a las que padezcan una enfermedad en los riñones o en el hígado tampoco se les recomienda que tomen estos suplementos, pues pueden empeorar su situación.
A las personas con problemas en los glóbulos blancos, o a las que padezcan una enfermedad en los riñones o en el hígado tampoco se les recomienda que tomen estos suplementos, pues pueden empeorar su situación.
¿Cuándo es bueno tomar el triptófano?
Los dos usos terapeúticos más comunes del triptófano son: Trastornos del Sueño: se aconseja tomar entre 100-200 mg/día, preferiblemente antes de dormir. Depresión: se recomienda una dosis diaria de entre 50-3000 mg/día, tomándolo durante un mínimo de 2 semanas para empezar a notar mejoría.
¿Cuánto tiempo se debe tomar el triptófano?
Se recomienda tomarlo en periodos de 3 meses y 1 mes de descanso; al mismo tiempo y de forma continuada, tomar cualquiera de los complementos a base de magnesio para aportar las necesidades diarias de este mineral.
¿Cómo se toma NutriBrain?
Recomendamos una o dos pastillas por la noche según necesites, 20 minutos ántes de ir a dormir. ¿Cuanto tarda en hacer efecto? Unos 20 minutos después de la toma.
¿Qué es el triptófano para dormir?

El triptófano es un aminoácido que ayuda a dormir bien, ya que colabora en la producción de melatonina y serotonina, dos hormonas que participan en la regulación del sueño. El triptófano se encuentra en alimentos como el pollo, las espinacas, las paltas, las nueces, las lentejas, los huevos y lácteos.